En este artículo, ofreceremos definiciones de turismo sostenible y ecoturismo, discutiremos los pros y los contras de la industria del turismo, exploraremos cómo el turismo sostenible podría ofrecer una solución a nuestros desafíos actuales.

El Turismo sostenible reúne todas las prácticas responsables con el medio ambiente dentro de la industria de viajes. Nace con el deseo de reconocer todos los efectos de la industria de viajes, tanto positivos como negativos. Pretende limitar las consecuencias adversas y potenciar las positivas.
El sector del turismo es una pieza enorme de nuestra cultura mundial, lo que nos permite investigar varias regiones del planeta, conocer personas de diferentes orígenes y experimentar nuevas prácticas y ejercicios. Dado que aporta muchos beneficios tanto a los viajeros como a las comunidades, generalmente puede verse como una fuerza para el bien.
En cualquier caso, el negocio está evolucionando. A medida que pasan los años, nos estamos volviendo cada vez más conscientes del peligro del cambio ambiental y de nuestro trabajo para aumentarlo. En todas las industrias, nuestra comunidad global está pensando en formas en que podemos disminuir nuestro impacto en la tierra.
Una revisión publicada en 2018 por Nature Climate Change sugirió que la industria de viajes representa el 8% de las emisiones mundiales de sustancias que dañan la capa de ozono, lo cual es una tasa muy alta si consideramos todas las posibles fuentes de descargas. Por eso, está claro que tenemos que avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible, y por eso tenemos este debate hoy.
¿Cuál es la definición de turismo sostenible?
El turismo sostenible se puede definir como un tipo de turismo que tiene más ventajas que consecuencias negativas, especialmente en relación con el clima, la economía y las redes. El turismo responsable debería mejorar las objeciones para que las personas vivan en ella mientras visitan.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas lo define como “turismo que tiene plenamente en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros, abordando las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades anfitrionas”.
Adicionalmente, dicen que el turismo sostenible “se refiere a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico, y se debe establecer un equilibrio adecuado entre estas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo”
Obligaciones de la industria del turismo
- Protección del medio ambiente, los recursos naturales y la vida silvestre
- Proporcionar beneficios socioeconómicos para las comunidades que viven en destinos turísticos
- Conservar el patrimonio cultural y crear experiencias turísticas auténticas
- Reunir a los turistas y las comunidades locales para el beneficio mutuo
- Crear oportunidades turísticas inclusivas y accesibles.
- Ecoturismo vs turismo sostenible
Es posible que haya escuchado que los términos ecoturismo y turismo sostenible se usan indistintamente. Aunque ambos son significativos, existe un ligero contraste entre lo que significan.
Mientras que el turismo sostenible se trata de crear oportunidades de viaje con un impacto mínimo y beneficios positivos para los destinos y sus comunidades, el ecoturismo se centra más en educar a los turistas sobre la naturaleza y el medio ambiente, y a los viajeros que participan en actividades culturales y de conservación.
Si bien el ecoturismo siempre debe ser sostenible, no todos los casos de turismo sostenible son ecoturismo. Por ejemplo, puede tomar un tren para alojarse en un albergue con energía sostenible. Si bien esta es una opción sostenible, en realidad no está aprendiendo sobre la naturaleza y el entrono local desde una perspectiva educativa.
Datos sobre la industria del turismo
Antes de sumergirnos más en el efecto de la industria del turismo, debemos investigar algunos datos con el objetivo de que tengamos una mejor percepción de la situación actual. En la web epdata.es se plantea que “más de 1.400 millones de personas viajaron por el mundo en 2019 según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El número de llegadas de turistas registrado a nivel global se ha incrementado en los últimos años. La última subida fue de un 9,7% entre 2017 y 2019.
Atendiendo a los últimos datos disponibles por países de la OMT (2018), el país que más turistas internacionales recibe del mundo es Francia (89,4 millones), seguido de España (82,7 millones) y Estados Unidos (79,6 millones).”
Cabe destacar que ha sido un sector muy afectado por la pandemia de COVID-19. Según datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el turismo global pasó de representar el 10% del PIB absoluto en 2016, a suponer el 5,5% en 2020. Aun así las predicciones son de recuperación por lo que, obviamente, la industria del turismo tiene un gran impacto económico en las comunidades y la industria continúa creciendo a un ritmo asombroso.
¿Cuáles son los efectos positivos de la industria del turismo?
Beneficios sociales y culturales del turismo:
- Comunidades fortalecidas debido a más dinero y recursos
- Infraestructura mejorada, incluidos edificios y sistemas de transporte.
- Mayores tasas de empleo debido a la industria del turismo
- Mejor comprensión de las diferentes culturas y tradiciones.
- Preservación de las culturas locales.
- Comercialización del arte y la cultura.
- Conservación del patrimonio, incluida la arquitectura y los sitios naturales.
- Mayor número de eventos y celebraciones
Beneficios ambientales del turismo:
- Creación de parques naturales y Áreas de Destacada Belleza Natural
- Número reducido de caza furtiva de animales.
- Mejora de la calidad del agua
- Mayor financiación para la conservación y protección de la naturaleza.
¿Cuáles son las consecuencias adversas de la industria de viajes?
Lamentablemente, no todo son ventajas. De lo contrario, no habría tanta necesidad de turismo sostenible y ecoturismo. Una vez más, dividiremos estos impactos negativos en impactos sociales y culturales e impactos ambientales del turismo.
Impactos sociales y culturales negativos del turismo:
Los efectos socioculturales negativos de la industria de viajes pueden fluctuar intensamente dependiendo del área y la cultura, sin embargo, ciertamente hay algunos ejemplos que se muestran una y otra vez:
- Autenticidad en escena: Esto alude a cuando los eventos o las sociedade y culturas se fabrican solo para obtener turismo y dinero, sin reflejar la cultura local de la comunidad de destino. Esto puede causar malos sentimientos entre los turistas y la población local, y también puede provocar la aniquilación de la cultura local.
- Normalización: a menudo, los turistas buscan cosas en común cuando visitan un país desconocido, y esto puede provocar una pérdida de diversidad cultural. Por ejemplo, puede rastrear McDonald’s y Starbucks de un lado al otro del planeta, y estas grandes organizaciones pueden tomar negocios de empresas más pequeñas..
- Mercantilización: de una forma u otra, esto es como la autenticidad del lugar, ya que sucede cuando el turimo borra el significado genuino de las exhibiciones, eventos y las costumbres. En igualdad de condiciones, se modifican para adaptarse a los períodos de tiempo y los deseos de los turistas. Naturalmente, esto puede hacer que las redes cercanas se sientan explotadas y ofendidas.
Efectos ecológicos negativos de la industria de los viajes:
Hay dos formas fundamentales en las que el turismo puede afectar negativamente al medio ambiente:
Desarrollo de la zona
- Daño de hábitats silvestres debido a nueva infraestructura
- Resistencia debilitada a los desastres naturales
- Hermoso paisaje arruinado por hoteles y aparcamientos.
- Deforestación
- Uso excesivo de agua debido a la afluencia de personas
Comportamiento de los turistas
- La contaminación del aire debido a la congestión del tráfico
- Destrucción de la naturaleza debido a la basura y el desprecio
- Reubicación de vida silvestre debido al aumento de los niveles de ruido
- Mayor consumo de energía
- Contaminación plástica en el océano que afecta a la vida marina
Cómo el turismo sostenible está proporcionando una solución
No son solo las comunidades locales que viven en destinos turísticos las que están sintiendo los efectos negativos del turismo. Como viajeros, a muchos de nosotros nos gusta visitar lugares que están impecables, no excesivamente concurridos y seguros. Por lo general, también queremos proteger las sociedades, costumbres, religiones y edificios locales, en lugar de experimentar una estratagema falsa por dinero.
Por lo tanto, todos tenemos mucho que ganar con las formas alternativas de turismo, incluidas las formas sostenibles. Los mejores lugares para desarrollar el turismo sostenible son las regiones con recursos naturales, paisajes o edificios culturales, todas características que atraen a los turistas. que quieran explorar y admirar destinos y culturas locales de una manera respetuosa con el medio ambiente.
Los objetivos del turismo sostenible
La Organización Mundial del Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente propusieron doce objetivos principales para el turismo sostenible en 2005. Estos ayudarán a mostrar las formas en que el turismo sostenible puede dar respuesta a algunos de los desafíos globales que enfrenta la industria hoy en día:
- Prosperidad local: para garantizar que el turismo ayuda a las comunidades locales a prosperar económicamente.
- Calidad del empleo: aumentar la cantidad de empleos locales garantizando condiciones justas, seguras y sin discriminación.
- Equidad Social: asegurar que el turismo aumente la cantidad de beneficios económicos y sociales entre las comunidades locales.
- Cumplimiento del visitante: crear una experiencia vacacional segura y satisfactoria para los turistas sin discriminación alguna.
- Control Local: empoderar a las comunidades locales para que planifiquen y decidan sobre el turismo en sus barrios.
- Bienestar Comunitario: mejorar la calidad de vida y el bienestar de las comunidades locales (acceso a los recursos y sin explotación turística)
- Riqueza Cultural: respetar el patrimonio cultural, las tradiciones, la autenticidad y la singularidad de las comunidades anfitrionas.
- Integridad Física: cuidar todos los paisajes, ya sean urbanos o rurales, y asegurar que no se degraden como consecuencia del turismo.
- Diversidad Biológica: conservar las áreas naturales, la vida silvestre y los hábitats únicos, protegiéndolos y asegurando que no se dañen.
- Eficiencia de los recursos: utilizar recursos sostenibles y renovables en el desarrollo y operación de instalaciones y servicios turísticos.
- Pureza ambiental: proteger la tierra, el aire y el agua de la contaminación y otros desechos resultado de las actividades turísticas o de los visitantes.
Con suerte, esto te ha ilustrado sobre la importancia del turismo sostenible en nuestra sociedad actual. La industria del turismo no es de ninguna manera algo malo, pero hay muchas oportunidades para que se desarrolle y crezca hasta convertirse en algo que sea beneficioso para los turistas