¡Bienvenidos a nuestro apartado sobre energías sostenibles! Hoy hablaremos sobre qué son las energías renovables, sus diferentes tipos, ejemplos, ventajas y desventajas de su instalación, uso y consumo. Además, hablaremos sobre el uso de renovables en España y los volúmenes de su consumo.

¿Qué son las energías sostenibles?
Son aquellas que se obtienen a partir de recursos naturales que son capaces de regenerarse y no se agotan, a diferencia de los combustibles fósiles. Entre ellas, encontramos la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica, biomasa y biocombustibles.
La energía solar es una de las más conocidas y utilizadas. Se obtiene a través de los paneles solares y la radiación solar. Por otro lado, la energía eólica se obtiene a partir del viento y se convierte en electricidad gracias a los molinos de viento. La energía hidráulica es la que se obtiene a través de la fuerza del agua, como las centrales hidroeléctricas. La energía geotérmica se obtiene a partir del calor de la Tierra, a través de pozos geotérmicos. La biomasa es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la materia orgánica, como residuos de plantas y animales. Por último, los biocombustibles se obtienen a partir de cultivos como el maíz o la soja.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar energías renovables?
En primer lugar, son limpias y no emiten gases contaminantes. Además, son sostenibles y no se agotan. También son seguras, ya que no hay riesgo de explosiones o accidentes. Por otro lado, las instalaciones de energías renovables pueden ser descentralizadas, lo que significa que pueden producirse en pequeñas instalaciones y no solo en grandes centrales.
Sin embargo, también existen desventajas en su instalación y uso. La principal desventaja es que, en general, son más caras de instalar y mantener que las energías fósiles. Además, la energía solar y eólica dependen de factores climáticos, lo que puede afectar a su producción. Por último, algunas fuentes de energía renovable, como la biomasa, pueden tener impactos negativos en el medio ambiente y en la biodiversidad si se utilizan en grandes cantidades.
En cuanto al uso de energías renovables en España, este ha ido aumentando en los últimos años. En 2020, el 49,3% de la energía eléctrica consumida en España procedía de fuentes renovables, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La energía eólica fue la principal fuente renovable utilizada, seguida de la hidráulica y la solar.
En conclusión, las energías renovables son una alternativa sostenible y limpia a los combustibles fósiles. Aunque tienen desventajas, sus ventajas superan ampliamente sus inconvenientes. En España, su uso ha ido en aumento y es una muestra del compromiso del país por la transición hacia un modelo energético más sostenible. ¡Únete al cambio y apuesta por las energías renovables!