La educación sostenible nos permite explicar el significado de la palabra «sostenibilidad«, para que los niños puedan entenderla a través de los hechos cotidianos.
En primer lugar decir que sostenibilidad en ecología es la capacidad que tiene el planeta para conseguir mantener productivos los sistemas biológicos naturales en el transcurso del tiempo dándonos todos sus beneficios sin agotarlos prematuramente. También podemos expresarlo como la explotación de un recurso por debajo del límite de su renovación.
Los recursos que la Tierra nos aporta y que compartimos son básicamente, el agua, el aire, los alimentos, los minerales, las primeras materias, las fuentes de energía entre otras. Todos estos recursos debemos aprovecharlos racionalmente para evitar su escasez o su desaparición por agotamiento.
Para ello debemos actuar decididamente respetando la naturaleza, nuestras acciones deben ser sostenibles.
Educación sostenible: ejemplos para niños
Para que podáis entenderlo la educación sostenible nos introduce de forma sencilla algunos de los aspectos que debemos poner en práctica.
Cuando vamos a la escuela, deberíamos ir andando, sino es posible, utilizar el transporte público, bicicleta o compartir el coche con otros compañeros que realicen el mismo trayecto, de esta manera ahorramos combustible y contaminamos menos.
En nuestras casas, es importante hacer un uso inteligente y adecuado del agua, la electricidad, el gas.
Todos ellos son elementos necesarios para nuestra higiene , calefacción , cocinar alimentos y disfrutar de nuestro tiempo de ocio, viendo la televisión, videojuegos, lectura, etc. Debemos utilizar estos servicios adecuadamente y sin malgastarlos, muchas veces sin darnos cuenta del porqué lo hacemos.
Debemos cerrar los grifos mientras no los utilizamos, apagar las luces cuando no las necesitamos.
Mantener la temperatura de la casa dentro de límites razonables, ni mucho calor ni demasiado frío refiriéndonos a calefacción o refrigeración. Apagar la televisión, la videoconsola y los demás electrodomésticos cuando no los estemos utilizando. No realizar estos sencillos actos supondría un mal uso y un gasto innecesario de bienes naturales escasos.
Tenemos debilidad o impulso por comprar, ropa, calzado, juguetes etc. todo ello conlleva un gasto en materias primeras y recursos en los procesos industriales para su producción, que la naturaleza tarda mucho tiempo en regenerar.
Un ejemplo práctico sería utilizar libros de la biblioteca, para leer o hacer consultas y compartirlos con otros compañeros. De esta forma evitaríamos la tala indiscriminada de árboles y la deforestación del planeta, ya que la industria papelera necesita gran cantidad de ellos. Por cada árbol que cortamos deberíamos plantar de nuevos y darles tiempo para crecer , de esta manera haríamos sostenible el bosque.

Otros minerales que da la naturaleza como el hierro, plomo, plata etc., o combustibles fósiles como el carbón, petróleo, gas son más difíciles de restituir. Para evitar su agotamiento debemos utilizarlos con medida.
Todos estos ejemplos y otros muchos, ejercen un desgaste del medio natural, somos nosotros quienes debemos hacerlo sostenible, mediante nuestras acciones.
Educación sostenible: tratamiento residuos
Otro gran problema para que nuestro planeta sea sostenible son los residuos que todas nuestras acciones generan y que devolvemos a la naturaleza en forma de basura, plásticos, contaminación, aguas residuales sucias. Todos estos residuos perjudican la biodiversidad y crean efectos devastadores como la muerte de las especies animales, enfermedades y muerte también para las personas. Además contribuyen al temido cambio climático, favorecido por las emisiones de gases de efecto invernadero.
En definitiva, sino tomamos conciencia e intentamos introducir cambios en nuestra forma de vida, cuidando la naturaleza, contaminando menos y limitando la producción de residuos, nuestro planeta no será sostenible y nuestra vida será imposible en él.
Dentro de la educación sostenible, te invitamos a ver este corto video sobre los objetivos de sostenibilidad explicados para niños.
Deja una respuesta